Las mariposas


No le conocí otra afición. Rodrigo, un amigo íntimo de la familia, pasaba los veranos en la casa de la montaña donde nos juntábamos varias generaciones y convivíamos durante todo el verano. Este hombre, este amigo de todos, desde los abuelos hasta los más pequeños, era un amante de la naturaleza y sobre todo un experto en mariposas. Y nosotros, los niños, aleteábamos a su alrededor para saber cada vez más de ellas y también, claro está, para cazarlas y luego, sin piedad, martirizarlas clavándolas en un corcho o guardándolas entre las páginas de algún libro o sencillamente abandonándolas en alguna estantería. Rodrigo procuraba que todo lo que aprendiéramos de él estuviera acorde con la naturaleza y se esmeraba en explicarnos todo lo que sobre ella sabía.

Nuestro verano estaba repleto de los colores de las mariposas. En nuestra casa había a cientos. Bueno, quizás exagero, pero era inevitable no interesarse por un insecto que, sin ser molesto, nos rodeaba continuamente. Supe, gracias a Rodrigo, que existen unas 200.000 especies distintas y que todavía no se han estudiado todas. Él se reía animándonos a convertirnos en descubridores de especies.

Los veranos, uno tras otro, avanzaban teniendo a Rodrigo y sus explicaciones como la parte más intelectual de nuestra actividad infantil y juvenil. Aunque cada año volvíamos sobre el tema, nuestras expectativas respecto a las mariposas fueron siempre satisfechas ya que nuestro amigo, cada año nos aportaba nuevos conocimientos.

Había un tema que siempre me preocupaba y entristecía y era el hecho de que las mariposas, según decían, sólo vivían un día. Me quedé más tranquilo cuando Rodrigo me explicó que no era del todo cierto. Vivían poco, pero el promedio era de alrededor de un mes. Las pequeñas solían vivir aproximadamente una semana y algunas, muy especiales, 12 meses.

A mí no me entraba en la cabeza que en tan poco tiempo alguien pudiera tener una “vida”.  Rodrigo, divertido, me explicaba que tenía que aprender que el tiempo no era igual para cada ser. Las mariposas con su corta vida, según la vara de medir de los humanos, podían llevar a término todo su ciclo vital.

Sin embargo, yo me miraba las mariposas e intentaba darles prisa, corre, corre, que en pocas horas te mueres ¡!! les decía, y me parecía una pérdida de tiempo su revolotear sin ton ni son. Tantas vueltas le daba que pensé en hacer algo por ellas, algo que les recordara que tenían muy poco tiempo y para ello no se me ocurrió otra cosa que sacrificar a una de ellas. Era un mal menor.

No me resultó fácil, cacé la mariposa más grande que pude, de hecho, lo hice gracias a Rodrigo y aunque él insistía en saber lo que pensaba hacer, no le dije nada.

Junté mi obsesión por el tiempo, lo que yo suponía inconsciencia por parte de las mariposas y el agradecimiento a Rodrigo por sus enseñanzas y encargué a un relojero de la ciudad un reloj en el que, quién marcara las horas fuera una mariposa.

La sorpresa para Rodrigo también fue importante. Comprendió perfectamente lo que significaba ese intento mío de lucha contra el tiempo y también lo importante que él había sido para mí. Emocionado, cogió el reloj y se lo llevó a su habitación. A mí me dedicó una amplia sonrisa acompañada de un escueto gracias.

El tiempo siguió y cuando muchos años más tarde Rodrigo murió, me dejó en herencia, además de numerosos estudios de ciencias naturales, el reloj de la mariposa con una nota escondida en la parte trasera que decía:  
Ya ves, has conseguido algo increíble, la mariposa, finalmente vivirá más que yo

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El metro

Las canas

Todo dentro